Grupo Teatro del ICAGR
Motril se rinde a la hilarante mordacidad de la parodia de la tragedia griega ‘Los Pelópidas’
05 / 03
Motril, concretamente su teatro Calderón de la Barca, ha sido la última parada del Grupo de Teatro del Colegio de Abogados de Granada. Allí, el pasado 4 de marzo, la agrupación dramatúrgica volvió a interpretar su nuevo montaje, ‘Los Pelópidas’, para deleite de los asistentes.
La puesta en escena de esta sátira de la tragedia clásica fue, de nuevo, un rotundo éxito, cosechando un lleno en la sala, tanto en el patio, como en los palcos, siendo de destacar la asistencia de un nutrido grupo de ediles municipales y autoridades de la comarca, como el presidente de la Autoridad Portuaria, además de numerosos compañeros de la Costa acompañados de sus familias. Risas, sonrisas, risotadas… se escucharon constantemente desde un primer momento, lo que pone de manifiesto que el público se divirtió con esta mordaz parodia sobre la vuelta de Antrax a Tebas tras la Guerra de Troya, y así lo agradeció al final con una prolongada y rítmica ovación.
Esta actuación, la número 135 del Grupo y la quinta de este libreto escrito por Jorge Llopis Establier y dirigida por Pepa Hidalgo, tuvo carácter solidario, destinándose la recaudación de la taquilla al Fondo Solidario Avemariano y la Fundación Ave María, que utilizará estos fondos para repartirlos entre los nueve centros que gestiona la organización en la provincia para ayudar a las familias de situación más desfavorecida.

Fotografías: J.M. Ferro

Origen: ICAGR-NOTICIAS

19 / 02
El clan de ‘Los Pelópidas’ se trasladó el pasado 17 de febrero de la antigua Grecia al Centro Cívico del Beiro para despertar las risas de los granadinos gracias a la excelente interpretación por parte del Grupo de Teatro del Colegio de Abogados de Granada de esta parodia de la tragedia clásica, escrita por Jorge Llopis.
El nuevo montaje se representó en esta ocasión a favor de Unigrama (Asociación de Alumnos Mayores de la Universidad de Granada) y logró congregar a un numeroso público, que completó tres cuartos de la sala y pasó un rato muy ameno, como evidenciaron las repetidas risas a lo largo de toda la función y una amplísima ovación final dedicada a los intérpretes de la obra. Dirigida por Pepa Hidalgo, en la sátira ‘Los Pelópidas’, Ántrax, rey de Tebas, tras combatir varios años en la Guerra de Troya, regresa de incógnito a su tierra, acompañado de su fiel consejero y pensador, Faetón de Estraza, quedando sorprendidos al encontrar a su pueblo hambriento y en la mayor ruina y a Elektra, su amada esposa, en brazos de Phideos, que además ha usurpado su trono, gobernando con absoluta incompetencia. Un punto de partida que da pie a un insólito argumento y un ingenioso diálogo en clave de humor.
El próximo compromiso de la agrupación dramatúrgica será en el Teatro Calderón de Motril, durante la tarde del próximo 4 de marzo, sábado, representando nuevamente esta misma obra, a beneficio del Fondo solidario y la Fundación Ave María.
Fotografías: J.M. Ferro

Origen: ICAGR-NOTICIAS

23 / 01
‘Los Pelópidas’ volvió a los escenarios el pasado 20 de enero, tras su estreno durante la festividad de Santa Teresa. En esta ocasión, este culebrón satírico en dos actos representado por el Grupo de Teatro del Colegio de Abogados de Granada tuvo carácter solidario, destinándose la recaudación de taquilla a la Fundación Banco de Alimentos de Granada.
Pero además de contribuir a una buena causa, el público asistente -que llenó tres cuartos del teatro Isidoro Máiquez del Centro Cultural CajaGranada, también pudo divertirse con esta parodia de la tragedia griega, escrita por Jorge Llopis Establier en los años sesenta del pasado siglo. De hecho, así lo atestiguaron las grandes risotadas que el respetable ofreció a la actuación durante toda la función, dirigida por Pepa Hidalgo, y el prolongado aplauso final.

Y es que el nuevo montaje del Grupo de Teatro contiene una ingeniosa trama donde arquetípicos personajes de la tragedia clásica -humanos y divinos- convergen en un diálogo caracterizado por el humor mordaz, pero elegante, a la vez que festivo, lúdico, jocoso y de pleno disfrute gracias a las constantes rimas desenfadadas, salidas de tono inesperadas, conexiones paródicas, situaciones absurdas, juegos de palabras, neologismos o dobles sentidos.

Fotografías: J.M. Ferro

Origen: ICAGR-NOTICIAS

18 / 01

La agrupación representó el 18 de enero este libreto de José Moreno Arenas con motivo de la presentación de un libro del mismo autor

El Grupo de Teatro del Colegio de Abogados de Granada representó de nuevo la obra ‘El futuro’, de José Moreno Arenas, en la tarde del 18 de enero en el marco de la presentación del libro de dicho autor ‘Mañas y hazañas de Pepico el Abandonao’, publicado por la editorial Alhulia dentro de la colección Mirto Academia de la Academia de Buenas Letras de Granada.
El evento tuvo lugar en el Centro Sociocultural Fernando de los Ríos, con un aula repleta de público, que pudo disfrutar de la actuación teatral que cerró el acto interpretada por Emilio Castilla, en el papel de Pepico el Abandonao; Irene Rodríguez emitiendo en directo, a modo de voz en off, la alocución del contestador de una compañía de teléfonos; Luis Gómez Quesada, como regidor de la representación; y José M. Ferro, como encargado de las cuestiones técnicas.
Cabe mencionar que este drama en clave de humor puesto en escena por el Grupo de Teatro forma parte del libro presentado, al que también pertenecen las obras ‘Las máquinas’ y ‘Te puedes quedar con el cambio, muñeca’. Se trata de una muestra del teatro indigesto que define a Moreno Arenas, donde el dramaturgo vierte su particular crítica a la sociedad contemporánea.
Auspiciado por la Concejalía de Cultural del Ayuntamiento de Albolote y el Aula de Artes Escénicas de Karma Teatro, esta cita teatral contó con la participación del también dramaturgo, investigador teatral vinculado a la Universidad de Málaga y prologuista del libro, Adelardo Méndez Moya; la concejal de Cultura de Albolote, Antonia Guerrero Marfil; el representante de Karma Teatro, Mario Soria Rodríguez; el presidente de la Academia de Buenas Letras de Granada, José Antonio Nevot, también reconocido novelista y catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Granada; y el propio autor de la obra.
En este sentido, en sus discursos, tanto Méndez Moya, como Moreno Arenas pusieron énfasis expreso en la demostrada especialización del Grupo de Teatro del Colegio en la obra del alboloteño, cuyos matices y entresijos sabe encarnar de forma cualificadísima.
Asimismo, en el acto se dio lectura, como primicia, a la última ‘pulga’ teatral escrita por Moreno Arenas, a cargo del propio Méndez Moya y de José Manuel Motos, el director-fundador del Grupo de Teatro y de esta concreta actuación.
Tras esta actuación, con la que comienza la agenda teatral de 2023, la agrupación seguirá su gira el viernes, 20 de enero, a las 20:00 horas, en el Teatro CajaGranada, donde repondrá su último montaje, ‘Los Pelópidas’, una parodia de la comedia griega escrita por Jorge Llopis Establier, esta vez con fines solidarios, a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos de Granada.
Fotografías: J.M. Ferro

Origen: ICAGR-NOTICIAS

25 / 11

La agrupación marca un récord interpretativo en este año, sumando 20 funciones, entre ellas, cinco estrenos

El Grupo de Teatro del Colegio de Abogados de Granada ha vuelto, un año más, a participar en el Seminario Internacional de Estudios Teatrales que organiza el Ayuntamiento de Albolote, la Universidad de Granada y Karma Teatro. Y es que, en su novena edición, este encuentro especializado contó en la tarde del 24 de noviembre con la puesta en escena de la obra ‘¿Y si nos dicen que nos vayamos, vamos todos y nos vamos?’, de José Moreno Arenas, a cargo de la formación colegial.

La interpretación cosechó un rotundo éxito interpretativo, protagonizado por Ángel Domínguez e Irene Rodríguez, quienes encarnan los papeles protagonistas de los actores 1 y 2, junto a Cefe Bustos, como el policía; Luis Gómez Quesada, el ciclista; Mª Victoria Aguilar, la mujer; Juan García, el obrero; Emilio Castilla, el empresario teatral; Sacra Montalvo, en el papel de técnico de teatro; Coral Vega y María Robles, como las obreras; y Mª Luisa García Lahoz y Mar Navarro, como ‘bienvestidas’. La parte técnica de iluminación y sonido, como siempre, la asumieron Paco Pomares y José M. Ferro, en tanto que la escenografía corrió de cuenta de Luis Gómez Quesada, asistido por Emilio Castilla, y la dirección fue ejercida por José M. Motos.

Este último, además, también intervino previamente como ponente en el panel expositivo del acto, en el aula de conferencias adyacente, participando en un panel sobre la obra de Moreno Arenas con la conferencia ‘¿Y si aparcuvicpul?’. Cabe recordar que el seminario, centrado en esta edición en el estudio de la vanguardia, confusión y caos en la obra de los dramaturgos Fernando Arrabal y José Moreno Arenas, reunió del 24 al 26 de noviembre, en el auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos de Albolote y el Palacio de La Madraza de Granada, a especialistas llegados desde diversos ambientes teatrales con el objetivo de intercambiar experiencias y resultados de investigación sobre el teatro.

Finalizada la escenificación, tanto el director como el autor de la obra se vieron obligados a saludar desde las tablas, junto a los actores, recibiendo también ellos el calor del respetable, siendo de destacar el comentario loable de Francisco Vicente Gómez, catedrático de la Universidad de Murcia, que ha publicado diversos artículos específicamente centrados en el análisis y estudio del libreto representado, quien manifestó haber quedado muy gratamente sorprendido e impresionado por la representación ofrecida por el Grupo de Teatro del Colegio. Asimismo, concluida la jornada, la organización obsequió a la agrupación y participantes en el seminario con una recepción en un céntrico hotel alboloteño, donde sobre todo disfrutaron de la entrañable figura del gran Fernando Arrabal.

Con esta actuación, el Grupo de Teatro da por finalizado el año 2022, que se ha caracterizado por un fulgurante regreso tras la pandemia, habiendo efectuado un total de 20 funciones, que constituye su récord de representaciones en un año. Entre ellas, contabiliza cinco estrenos: ‘La novia’, de Manuel Martínez Mediero; ‘El aljibe’, de José Moreno Arenas; ‘Alepo significa leche fresca’, de Sebastián Moreno Sambruno; ‘La Orestea. Muerte de Agamenón y venganza de Orestes’, de Esquilo (traducción de José Luis Calvo Martínez); y ‘Los Pelópidas’, de Jorge Llopis Establier. Y ya ha iniciado la preparación de otro el año que viene, ‘Los intereses creados’, de Jacinto Benavente, esta vez bajo la dirección de Pablo López Ramírez.

La próxima cita con el público está prevista para el próximo 13 de enero, en el Teatro Isidoro Máiquez, de la Fundación Caja Granada, donde se repondrá la producción ‘Cien años con los Álvarez Quintero’, a petición de la Asociación Madre Coraje, y la siguiente será el 20 de enero, en la misma sala, ofreciendo ‘Los Pelópidas’ a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos de Granada.
Origen: ICAGR-NOTICIAS

06 / 11
El Grupo de Teatro del Colegio de Abogados de Granada llevó a cabo el pasado 26 de octubre una nueva actuación solidaria en la que puso en escena un fragmento de la producción ‘Cien años con los Álvarez Quintero’ a beneficio de la Fundación Albihar.
En concreto, sobre las tablas se representaron solo dos sainetes de los siete que conforman este montaje dramatúrgico y uno de ellos en formato reducido, debido únicamente a que, al ser miércoles, las ocupaciones profesionales de los actores -pues, además “teatreros” también son abogados en sus ratos libres) impidieron interpretar más.
En cualquier caso, el público que completó el aforo del Salón de Actos de ONCE en Granada disfrutó de lo lindo con el humor costumbrista de ‘Noviazgo, boda y divorcio’ y con ‘Mañana de sol’.
El siguiente compromiso del Grupo de Teatro tendrá lugar el próximo 24 de noviembre, con la reposición de ‘¿Y si nos dicen que nos vayamos, vamos todos y nos vamos?’. Será en Albolote, con motivo del IX Seminario Internacional de Estudios Teatrales, que tradicionalmente convoca el Ayuntamiento de esa localidad, pero al que este año se ha sumado la Universidad de Granada.

Fotografías: J.M.Ferro

Origen: ICAGR-NOTICIAS

25 / 10
El Grupo de Teatro y el Coro del Colegio de Abogados de Granada repitieron el pasado mes 20 de octubre la alianza que tan buenos resultados les brindó en el julio. Se trata de la producción ‘Entre las brisas del Darro’, que fue repuesta, en esta ocasión, en el Archivo-Museo de San Juan de Dios, en la Casa de los Pisa, un día después del estreno del montaje ‘Los Pelópidas’ ante el colectivo profesional.
En esta nueva puesta en escena del espectáculo músico-teatral, a solicitud del Colegio Oficial de Enfermería de Granada y la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios -con motivo de la celebración de las jornadas correspondientes al II Coloquio San Juan de Dios y la reforma de la Enfermería-, la actuación gozó también de un gran éxito de público. Y es que, la interacción del teatro con el coro en directo dota a la representación de una belleza inusitada y muy poco frecuente, resultando un conjunto muy equilibrado artísticamente, que fue muy alabado por el respetable.
Por un lado, el Grupo de Teatro, dirigido por José Manuel Motos, representó ‘Clemencia’, de Fernando Almena, obra ganadora del Premio en la modalidad de Teatro Breve del VIII Certamen de Teatro José Moreno Arenas. Un libreto muy acertado para la ocasión, teniendo en cuenta que es una obra de marcados tintes históricos, que versa sobre lo que constituía el objeto de dichas jornadas.

Por su parte, el Coro, dirigido por Pablo Guerrero, interpretó varias canciones con letras de Federico García Lorca o musicadas por el célebre compositor granadino de adopción Juan Alfonso García. Terminó la velada con el ‘Nocturno nº 20. Op. Posthumous’ de Chopin, a cargo del prodigioso violín de Berdj Papazian y la excelente pianista Paloma Herrero.

Fotografías: J.M. Ferro y Paco Palomares

Origen: ICAGR-NOTICIAS

20 / 10

El teatro Isabel la Católica acoge la presentación oficial del nuevo montaje de la agrupación, el vigésimo tercero de su historia, ante el resto de compañeros de profesión

Una hilarante caricatura de la tragedia griega. Esta es la apuesta del Grupo de Teatro del Colegio de Abogados de Granada para su nueva obra, ‘Los Pelópidas’, de Jorge Llopis, un montaje -el vigésimo tercero de su historia- que fue estrenado en la noche del 19 de octubre en el teatro Isabel la Católica en la actuación que la agrupación realiza ante los compañeros de profesión como colofón a los actos patronales de Santa Teresa.
La representación -presentada por el coordinador del Grupo de Teatro, Luis Eduardo Gómez Quesada y el director, José M. Motos- fue todo un éxito, evidenciado por las carcajadas del respetable durante toda la interpretación y el largo aplauso tras caer el telón. Y es que, con esta nueva propuesta dramatúrgica, la formación vuelve al género de la parodia con tintes históricos, en la línea de ‘La venganza de Don Mendo’, que tantas ovaciones le ha reportado.
Eso sí, en ‘Los Pelópidas’ el argumento transcurre, no en la Edad Media, como la obra de Pedro Muñoz Seca, sino en la Grecia Clásica, donde Ántrax, rey de Tebas, tras combatir varios años en la Guerra de Troya, regresa de incógnito a su tierra, acompañado de su fiel consejero y pensador, Faetón de Estraza, quedando sorprendidos al encontrar a su pueblo hambriento y en la mayor ruina y a Elektra, su amada esposa, en brazos de Phideos, que además ha usurpado su trono, gobernando con absoluta incompetencia. Este es el punto de partida que da pie a una ingeniosa trama donde arquetípicos personajes de la tragedia clásica -humanos y divinos- convergen en un diálogo caracterizado por el humor mordaz, pero elegante, a la vez que festivo, lúdico, jocoso y de pleno disfrute.
En definitiva, el público pudo disfrutar de esta alegre, irónico y disparatado “culebrón satírico en dos actos” que, a golpe de rimas desenfadadas, salidas de tono inesperadas, conexiones paródicas, situaciones absurdas, juegos de palabras, neologismos o dobles sentidos, consigue desmitificar las grandes tragedias griegas, en especial la última parte de ‘La Odisea’. Un reto no exento de dificultad -dada la estructura del libreto, escrito en verso- que superó con creces el elenco de actores de la Abogacía granadina, dirigidos para este montaje por Pepa Hidalgo, con adaptación de Motos.
En concreto, sobre las tablas intervinieron Emilio Castilla (Ántrax), Irene Rovira (Elektra), Juan García Molina (Phideos), Mª Victoria Aguilar (Acidia), Lola Hermoso (Faetón de Estraza), Inma Rodríguez Simón (Creosota), Carmen Ortega (Menestra), Ceferino Bustos (Zeus), Luis Gómez Quesada (Mercurio), Sacra G. Montalvo (mensajera), Alicia Sierra/Alejandro Sanz (Mitilona), Coral Vega (Philipona), Eva Martos (Parthenisa), Mª Luisa García Lahoz (Arreforisa), Pepa Hidalgo (Cronicón) y María Robles (Arsinoe) y Celia Cánovas (niña). Como parte del equipo técnico, Luis Gómez Quesada (Regiduría y Escenografía), Miguel Cabrera (Decorados), Cari Cabrera (Vestuario y Maquillaje), José M. Ferro (Sonido, Iluminación, Cartelería y Fotografía), Paco G. Pomares (Sonido e Iluminación), Nieves Castillo y Lola Hermoso (Maquillaje) y Carmen García Lahoz (Cámara-vídeo).

Origen: ICAGR-NOTICIAS

10 / 10
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, ubicada en el Campus de Fuentenueva, acogió el pasado 7 de septiembre una inusual función del Grupo de Teatro del Colegio de Abogados de Granada en la que se realizó una doble proyección de los cortos ‘El Verdugo’ y “Alepo significa leche fresca’ a petición de la Asociación de Alumnos Mayores de la Universidad de Granada (UNIGRAMA).
La actuación arrancó con la primera de las producciones audiovisuales, un corto escrito y dirigido por José M. Motos, rodado durante la pandemia por el Grupo de Teatro y estrenado hace un año con motivo del décimo aniversario de la primera actuación agrupación, que logró que la sala rozara el lleno. Le siguió la segunda obra, de Sebastián Moreno Sambruno, ganadora del XIII Certamen de Teatro Dramaturgo José Moreno Arenas de Albolote en la modalidad de Teatro Mínimo y estrenada por el Grupo de Teatro colegial en junio en dicha ceremonia de entrega de galardones. Sin embargo, su temática argumental, dirigida a remover conciencias y generar polémica sobre el drama de la migración ilegal, no fue comprendida por parte del respetable, que decidió salir del recinto.
En ambos casos las proyecciones se completaron con teatro en directo, en una simbiosis muy poco frecuente. Así, la representación de ‘El verdugo’ estuvo precedida por un breve monólogo de José M. Motos encarnando la figura del siniestro personaje. Mientras que, por el contrario, en el caso de ‘Alepo significa leche fresca’, la representación teatral tuvo lugar al final, con un inerte Motos tendido sobre el suelo, siendo auxiliado por una Sacra G. Montalvo, que rezumó maestría interpretativa, cargadísima de emoción, pese a su brevísima intervención, en la que parece dar vida a la escultura vaticana de la Piedad, de Miguel Ángel Buonarroti.
Con esta doble sesión, el Grupo de Teatro ha calentado motores para su próxima puesta en escena, la más esperada del año: el estreno ante los compañeros de profesión de su nuevo montaje, ‘Los Pelópidas’, de Jorge Llopis Establier. El libreto, una parodia del teatro griego clásico en clave de humor adaptada por Motos y dirigida por Pepa Hidalgo, será compartido con el colectivo profesional el 19 de octubre, dentro de los actos en honor de Santa Teresa, patrona de la Abogacía granadina.

Y al día siguiente, 20 de octubre, en el Archivo-Museo ‘Casa de los Pisa’ de Granada, a solicitud del Colegio Oficial de Enfermería de Granada y con motivo de la celebración, en colaboración con la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, de las jornadas correspondientes al ‘2º Coloquio San Juan de Dios y la reforma de la Enfermería’ que reunirá en Granada a prestigiosos especialistas provenientes de 12 países de distintos continentes, el Grupo de Teatro actuará junto con el Coro colegial en la reedición del espectáculo músico-teatral que tanto éxito alcanzó en el mes de julio pasado bajo la denominación ‘Entre las brisas del Darro’, donde el grupo de teatro ofrecerá ‘Clemencia’, de Fernando Almena, bajo la dirección y adaptación de Motos. Se trata de un libreto que gira en torno a la figura de San Juan de Dios, copatrón de Granada, mientras que el Coro interpretará un repertorio muy granadino, bajo la dirección de Pablo Guerrero, concluyendo con la intervención instrumental de Berdj Papazian (violista emérito de la OCG, actualmente integrado como bajo en el Coro colegial) y Paloma Herrero, al piano.

Origen: ICAGR-NOTICIAS

25 / 09

El estreno oficial de la nueva obra ante los colegiados tendrá lugar el próximo 19 de octubre, dentro de los actos en honor de Santa Teresa

El Grupo de Teatro del Colegio de Abogados de Granada preestrenó el pasado 24 de septiembre, en el teatro José Martín Recuerda – Casa de la Cultura de Almuñécar, su nuevo libreto, ‘Los Pelópidas’, de Jorge Llopis Establier, el vigésimo tercero de los doce años de historia de esta agrupación dramatúrgica. 
La nueva función, que tuvo carácter solidario a beneficio de la Asociación de Mujeres Solas Marisa Sendón y la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer (ALFAVIDA), consiguió el beneplácito del público -como ya hiciera en su estreno el 2 de junio de 1966 en el teatro de Bellas Artes de Madrid-, un público que río durante toda la representación con esta parodia de la tragedia griega. Incluso agradeció la labor del elenco interrumpiendo varias veces el desarrollo de la actuación con sus aplausos y dedicando al final una prolongada ovación.
En este montaje, adaptado por José M. Motos y dirigido por Pepa Hidalgo, quien por primera vez asume esta función dentro del Grupo de Teatro del Colegio -si bien ya venía desarrollando la Ayudantía de Dirección en otras producciones, compaginándolas con su actuación como actriz-, la agrupación caricaturiza a los personajes de esta familia “maldita” a través de situaciones absurdas, juegos de palabras, neologismos, frases hechas, dobles sentidos, conexiones extemporáneas o asociaciones inesperadas con las que consigue entretener y divertir al auditorio. Un objetivo que no está exento de dificultad, dada la estructura del libreto, escrito en verso, de modo semejante al texto de ‘La venganza de Don Mendo’, que también ha formado parte del acervo del grupo, existiendo ciertas concomitancias entre ambas obras.

Esta toma de contacto de ‘Los Pelópidas’ con el respetable se salvó con un gran éxito. Habrá que esperar a su estreno oficial, el próximo 19 de octubre, en el teatro Isabel la Católica, dentro de los actos en honor a Santa Teresa, patrona de la Corporación, para conocer la respuesta de los colegiados y trabajadores de la Corporación a esta nueva propuesta dramatúrgica en la que participan Emilio Castilla (Antrax), Irene Rovira (Elektra), Juan García Molina (Phideos), Mª Victoria Aguilar (Acidia), Lola Hermoso (Faeton de Estraza), Inma Rodríguez Simón (Creosota), Carmen Ortega (Menestra), Ceferino Bustos (Zeus), Luis Gómez Quesada (Mercurio), Sacra G. Montalvo (mensajera), Alicia Sierra (Mitlona), Coral Vega (Philipona), Eva Martos (Parthenisa), Mª Luisa García Lahoz (Arreforisa), Pepa Hidalgo (Cronicón) y María Robles (Arsinoe), como actores, y María Robes e Irene Rodríguez (Regiduría), Luis Gómez Quesada (Escenografía), Cari Cabrera (Vestuario y Maquillaje), José M. Ferro (Sonido, Iluminación, Cartelería y Fotografía), Paco G. Pomares (Sonido e Iluminación), Nieves Castillo y Lola Hermoso (Maquillaje) y Carmen García Lahoz (Cámara-vídeo), como parte del equipo técnico.


Fotografías: José M. Ferro

Origen: ICAGR-NOTICIAS